Jornada ‘Contra putas, imberbes y maricas: derechas, guerra fría y género en América latina’

Jornada ‘Contra putas, imberbes y maricas: derechas, guerra fría y género en América latina’
Campus de la UNGS, Módulo 5, Sala “Roberto Sala”
20 de mayo de 2022, 10 a 18 horas
 
Estas jornadas son organizadas por el PICT 2017/0654 “Contra ‘imberbes ’ , ‘ putas ’ y ‘ maricas ’. Las derechas argentinas, chilenas y uruguayas frente a los cambios en las identidades de género y generacionales (1959- 1989)”. Este proyecto apunta a reconstruir algunas de las reacciones y prácticas que tuvieron ciertos sujetos y organizaciones sociales y políticas de derecha frente a los procesos de alteración de las relaciones entre los géneros y entre las generaciones en Argentina, Chile y Uruguay durante las décadas de 1960, 1970 y 1980. Nos preguntamos por los alcances de esos cambios y las formas en que instituciones como escuelas, partidos y organizaciones políticas, organismos estatales y asociaciones vecinales se ajustaron –o resistieron- a esas transformaciones. El evento funcionará de manera presencial y con transmisión en línea. El link de acceso es: https://meet.google.com/yaz-cupz-hvt
 
PROGRAMA 
APERTURA (10 hs)
Palabras a cargo de Ernesto Bohoslavsky (UNGS-CONICET)
 
MESA 1. MEDIOS, IMAGINARIOS REPRESENTACIONES (10-13 HS)
 

Belén Zapata (UBA- UNGS-CONICET) – “El rescate del “orden familiar” en la empresa La Nueva Provincia (1975-1976)”

Andrés Torres (UNGS-UNPAZ) – “La lectura del panoramalatinoamericano en la construcción de una pedagogía homosexual  

revolucionaria en la publicación Somos del Frentede Liberación Homosexual (1973-1976)”

Paola Gallo (UNICEN) y Juan Martín Duana (UNICEN) -“Modernización cultural, imaginario conservador y prensa católica en Tandil (años 50s-60s)”

Lucia Lionetti (UNICEN) y Luciano di Salvo (UNICEN-CONICET)- “Maternidades sin hombres. Una aproximación desde los registros documentales, cinematográficos y televisivo entre los años sesenta y ochenta del siglo XX”.

Celina Fares (UNCuyo) – “Una campaña periodística contra la Dolce vita (1961). Política, moral y género en la Mendoza de los sesenta”

 
MESA 2. REPRESIÓN Y RESTAURACIÓN (14 a 16 hs)
 
Andrea Andújar (UBA – CONICET) – “El género de la traición.Sobre burócratas, zurdos y apátridas entre la clase obrera metalúrgica de Villa Constitución (1974-1975)”

Laura Rodríguez Agüero (INCIHUSA-CONICET-UNCU) – “Eltradicionalismo católico y la cruzada restauradora del ‘orden natural de género’ (1960-1990)”

Juan Besoky (UNLP) – “Una aproximación a las representaciones de lo masculino y lo femenino en la derecha peronista (1943–
1975)”

Marcos Rey (UDELAR) – “Pánico moral” e iconografía anticomunista en la escalada autoritaria de Uruguay (1968-1974)”
 
MESA 3. MILITANCIAS JUVENILES Y FEMENINAS (16 a 18 hs)

Mónica Alcántara Navarro (CONICET – UNGS) – “Contra hippies, minifaldas y melenudos. Los jóvenes anticomunistas argentinos y mexicanos como censores civiles en los años sesenta”

Gabriela Gomes (UBA-UNGS-CONICET) – “El voluntariado femenino y la gestión territorial de las políticas sociales en la dictadura chilena (1980-1983)”

Magdalena Broquetas (UDELAR) – “La reacción conservadora de juventudes y mujeres de derecha en Uruguay (1959-1973)”

Vous aimerez aussi...

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Ce site utilise Akismet pour réduire les indésirables. En savoir plus sur comment les données de vos commentaires sont utilisées.

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search